Aquí casi cuelgo cualquier cosa, esto es una muestra:
Me deprimo me deprimo cojones me deprimo me deprimo porque mi vida es deprimente porque mi barrio es deprimente porque mis relaciones son deprimentes porque mi cerebro es deprimente porque mi experiencia es deprimente me deprimo me deprimo joder me deprimo me deprimo porque el mundo es deprimente porque la gente es deprimente porque el planeta es deprimente me deprimo me deprimo joder esto es inaguantable hasta los huevos fracaso tras fracaso sin nunca llegar a nada puta frustración puta felicidad ajena no os entiendo no lo entiendo no entiendo nada el odio crece inofensivo insignificante el odio crece el día de mañana seré un cínico hijodeputa como hoy ya empiezo a ser no os creo no creo nada es todo mentira estoy seguro lo suyo y lo vuestro no me vengáis con esa mierda no me vengáis con patrañas voy a quemarlo todo voy a incinerarme seré un hombre nuevo iros todos a tomar por culo
No es el momento del estallido todavía de reventar mi corazón contra tus paredes de sacar el jugo podrido de mi alma en público de reir a carcajadas de llorar como una puta lastimada de darle patadas a la primera lata que vea y enviarla a japón no es tiempo todavía para cagarme en todo y avanzar para cagarme en todo y reaccionar para la liberación de un ser corrompido inhibido y descosido sin ideas claras y firmes macerado en confusión inacción de no saber a dónde tirar falto de ideas pesimismo como muestra de tu estupidez de tu fijeza, de tu falta de deshabituación
un ser unitario y con el corazón en la mano eso me gustaría ser violenta cadencia de desesperación rechinando las astillas rebotando como un mango saltando de aquí para allá loco de convulsa alegría retorciendo mis lágrimas y las tuyas entorno de una idea, un sentimiento de que todo puede ser distinto o como mínimo algo pequeño pero algo joder que no estamos aquí para eso para rendirnos y tirar la toalla al abismo de la indiferencia que no joder podíamos hacerlo de otro modo plantearlo de otra forma o más que plantearlo hacerlo pero no nos sale porque estamos demasiado corruptos inhibidos por la sensación de fracaso inherente al mensaje reiterado copropietario de nuestro cuerpo el consabido esclavismo de la nada el consabido esclavismo del miedo y la avaricia de no derramar ni una gota de mí en tí o en nosotros y la verdad es que no entiendo nada no entendemos nada pero eso no es motivo para la cerrazón
Érase una vez un cerdo que gustaba de pasear por el campo, oler las flores y restregarse contra la corteza de los árboles para masturbarse. Se trataba de un cerdo salvaje que a sus anchas campaba por el ancho mundo. Era feliz y jamás había tenido que preguntarse o preocuparse por nada ajeno a su día a día que transcurría con todos sus deseos realizados y sin mayor problema.
Érase que se era una puta mierda de mundo calavera, de mundo matadero, de mundo estrafalario, pócima y charco vómito. Vergüenza ajena me daba dantesco espectáculo de naipes derrumbándose, de adoquines insatisfechos y autosuficientes de su dureza craneal. No había objetivos, eso era una invención del hombre blanco, parsimonia y tachuela. Mecanicismo abstracto de injurias impartidas y fenomenología barata. Cúspide convexa y frustración que no llegará porque ni existió, ¿risotada asegurada? no lo sé. Me apunto este tanto sin saber si llegará a buen puerto pues nunca supe nada y probablemente nunca lo sabré, pero gozo en mi fingida ignorancia, en mi sapiencia involuntaria, que no sé si en realidad sé algo, más que juntar palabras con sensaciones cadavéricas, arqueología del inconsciente, romper, destruir y vivir como nunca antes has vivido, como nunca antes has sentido, como nunca antes has gozado, como nunca antes has sufrido, anestesiados por una falsa realidad, tabaco y edificios, relaciones perecederas, muertas desde su nacimiento. Perversión de felicidad, alegría precocinada y tópicos baratos por un tubo, un tubo de pastillas. Hete aquí: nada. Nada que objetar, nada que añadir, nada que decir. Pues no ofrezco nada nuevo, tan sólo irrumpir en tu corazón o no, pasar desapercibido, como un suave rumor que roza la superficie sin llegar nunca a nada, sin rasgar la vestidura de insólito vestigio, de traje encajado en tu señuelo, en tu palpitante ser.
Y ya no sé seguir, creo que lo dije todo... o... eso nunca! hasta el último suspiro. O callar si así lo elijo, si nada siento que decir, en ese caso punto y a parte, seguiremos adelante, con cabeza o sin ella, sin destino y sin rumbo, espero que con memoria, pero sin prejuicios obstinados. Que aprender se aprende, ¡siempre se aprende! pero ¿aprenderemos a no olvidar? ¿aprenderemos a ser más listos? ¿a soñar, a recapitular? recapitu... ¿qué? Pfff algo de eso. Soñar, soñar... jipi de mierda, métete tus sueños insustanciales por el ojal de mil primaveras que en su día algo te permitirá, si no morir de pura incosnciencia y el sustrato de los sueños nadie lo conoce pero para cada uno son válidos, ¿no? Sólo espero que los míos no sean los de otros o amaguen sueños ocultos que nunca me pertenecieron.
Comienzo una nueva sección de poemas añejos de mi repertorio-archivo añejo para mostrarlos al mundo, oh. Éste en concreto no era un poema si no una sucesión de frases en principio inconexas, pero me he dado cuenta de que no queda mal, así que, que conforme un poema, con el sentido que cada cual le quiera dar, faltaría más, sí, soy relativista y la poesía es pura sugestión, subjetividad conceptual y sensitiva.
Es un perro, sardónico hijoputa
Inasequible
A veces me entran ganas de llorar por lo patético que es todo Pero no me sale ni una lagrimita
Complicando todo más
Nadie puede comprenderte. La comprensión sólo nace de uno mismo.
El consuelo es una quimera. Y el frío de la estepa una verdad como un templo a la que el corazón debe ajarse y curtirse.
Quienes ganan son los que mejor se expresan, no los que más jodidos están cuya herrumbre les impide expresar.
Ni te imaginas cuánto me la puede llegar a sudar todo.
Sólo puedo aferrarme a símbolos, mi único consuelo. La vida está hueca.
No muestres la miseria, muestra tu pequeñez. Un paisaje derruido no es buena carta de presentación, mejor carta es un pequeño ser surgido de la nada en busca de un nuevo presente con pocas historias que contar pero con ganas de increpar.
Como no tengo material a mano que publicar, algo nuevo: nada, y del viejo; tendría que buscarlo, os pongo esta mierda de vídeo del you tube. Para que perdáis 5 minutos de vuestras vidas. A mi me pareció interesante y bodrio a partes iguales. Diría que mezcla mitos y realidades sin ningún tipo de criterio, rigor. Pero bueno, que sirva como homenaje a Iker Jiménez, cuarto milenio y el mundo paranormal, el cual a veces me ha entretenido, sorprendido, interesado (hay un vasto océano de temas, fetiches, gilipolleces, cosas interesantes...) y otras veces me ha parecido una pérdida de tiempo peor o similar que la prensa rosa :P, bueno peor creo que eso nunca, no hay nada peor. Espero que este post rinda cuentas de mi coeficiente intelectual y madurez psicológica así como el uso de mi tiempo y vida para cosas provechosas, prácticas, útiles y que me darán de comer.
El "mundo paranormal" es como los medios de comunicación, hay que saber leer entre líneas, contrastar, cuando no directamente desechar. Digamos en esa inmensa vorágine, amalgama de información mezclada, contaminada, deformada, interesada... hay una relación de fuerzas contrapuestas, discordantes, convergentes formando un enorme caos, o al menos así se lo imagina mi contaminada cabeza. Siempre hay que mantener el valor de la duda, el escepticismo, pienso que es la actitud correcta porque así me lo han enseñado y adoctrinado. Así me lo he adoctrinado. Porque no hay que fiarse de nadie, ni de lo que el propio sentido común te diga, pues puede estar contaminado de opiniones externas. Lo científico, lo racional, es la duda, eso también. La duda te ayuda a avanzar en pos del auténtico conocieminto, que al final resulta ser muy escaso, pero muy preciado ¿no? Y al mismo tiempo tal vez muy tuyo, porque lo hayaste tú, nadie te lo dijo. Reflexiones difusas y ¿casposas? Buenas noches y buena cuerda buargg.
He visto un montonazo de porno. No ha seguido un proceso lógico y pausado, creciente, de menos a más, y luego menos otra vez, hacia la homeostasis de un cuerpo relajado. No, eran secuencias que iban a la cumbre, a lo máximo de la intensidad de cada polvo. Litros de saliva, semen desafiando las leyes de la gravedad, caras de vicio, movimientos frenéticos, anos y vaginas chorreantes expandiéndose, dilatándose y contrayéndose. Un festín orgiástico de sexo con diferentes caras, actores y actrices. No era natural. Me siento lleno de fluidos, como si tanto exceso me hubiera salpicado. Estoy lefado, chorreo líquidos por los cuatro costados, me han recubierto de saliva, sudor, semen y flujos vaginales toda esta gente. Hasta en la boca. La siento pastosa. No se puede visualizar, canalizar tanto sexo a la vez y tan seguido, mi mente tiene un límite. No es natural. Todo tiene su proceso, sus ritmos naturales y hay que respetarlo. Por eso por ejemplo no creo en los estimulantes a la hora de salir de fiesta, es antinatural, es no escuchar a nuestro cuerpo cuando nos habla. La naturaleza es sabia, y la maquinaria no hay que forzarla más allá de sus límites naturales.
Contagiado de basura En la cabeza, riñones Y escombros en los zapatos Desfachatez, cansancio y dejadez Qué puto asco Rebufas indiferente pero no haces nada Amputada la acción, las ganas, la vida, la voluntad Y las ganas de follar
El vacío arrasa, corazón, entrañas y mente Dejando tras su paso paisajes inframundo Baldías tierras hojarasca piedras gusanos Palitos insectos que se arrastran Y furgan en hoyitos Fermentadas de ignorancia y metal pesado Veneno y excrecencias Mariconeo y locura mantenida
Sin fuerza Sin conciencia Otro periodo de olvido Arrasó mi ex yo Quién soy, quién era Una sombra, un olvido Un balbuceante, anquilosado Balbuceo del tarado Baba cae a tierra No sabe Olvidó La mente arrastrada La inteligencia arrasada Un futuro que prometía Truncado por veteasaberqué O porque no interesa Se subyuga, se aplasta Se frena, no conviene Me matan sin saberlo O soy un kamikaze del olvido Y la desidia
He notado fenómenos extraños últimamente en blogger. Se comenta que un virus se ha introducido en su base de datos o algo así provocando una serie de problemas en los blogs de los usuarios. He estado intentando borrar la entrada anterior para alinear el texto a la izquierda pero no hay manera, se duplica el post de una manera inexplicable, así que lo dejo. Espero que no haya más problemas, no sabía que un virus podía afectar también a cosas que no sean emails pero se ve que sí, después de todo también son cuentas de usuario y tal, me hago el tonto. ¿Quién puede tener interés en joder a blogger? Estoy pensando comenzar un nuevo proyecto blogístico desde cero, éste comienza a aburrirme. Hay días que quiero conservarlo y seguir, otros me cansa y me resulta parte del pasado, algo desfasado. No sé si con nuevas ideas o qué, otra forma, perspectiva distinta, pues después de todo sigo siendo esa cosa amorfa "yo". Me apatece un cambio de aires virtuales y reales.
Parece que el problema se ha solucionado por sí solo, o algún tipo de corrector automático de blogger lo ha solucionado, supongo que tendrán algún programa que rastrea fallos y los corrige. No sé de informática, pero podría ser, ¿no? Así que el post que se negaba a desaparecer cuando lo suprimía o por el contrario se duplicaba cuando lo reeditaba ha desaparecido por fin tras vanos y frustrados intentos.
Un artículo que leí el otro día, que no nos descubre nada nuevo pero que ordena una serie de ideas en un discurso y me parece interesante rescatar. Se titula: El tinglado de la farsa
En los últimos diez años, inmobialiarias, constructores, agencias y promotoras (también políticos corruptos) se han forrado con el ladrillo, pero esos beneficios desmesurados no han servido para reforzar el sector y salvaguardarlo en tiempos de crisis, sino para todo lo contrario. Las quiebras, despidos masivos y suspensiones de pagos en los negocios del ramo se suceden a velocidad escandalosa, pero es que aquellos beneficios no se usaron para consolidar y reinvertir, sino para que los empresarios, buena parte de ellos, se los metieran en el bolsillo y, eventualmente, para ponerlos a buen recaudo en algún paraíso fiscal del extranjero. O dicho de otro modo: las ganancias del ladrillo se las han quedado los particulares, en tanto que las pérdidas, el lucro cesante más bien, han ido a parar a sus empresas. El colmo de semejante conducta antisocial es, con todo, la pretensión de esos mismos empresarios de que el Estado les socorra (¿?) con dinero público. Cuando un bien tangible, sujeto por tanto a la lógica del mercado a la de su relación con otros bienes, se convierte en un bien especulativo, el absurdo, la incongruencia y la opacidad se apoderan de él, pero cuando especular se convierte en el eje o en el motor de una economía nacional, entonces sobreviene el desastre. El desastre, claro, para la nación, que no para los tiburones del dinero que han movido los hilos de la farsa (con la complacencia, por cierto, del Estado) y que hoy, cuando el timo ya no da para más, cuantan los miles de millones ganados hasta que, aburridos ante tanto fajo, dejan de contar. Al otro lado de esos despachos, de esas mansiones, de esos yates y de esos clubs, a la intemperie, los pringados, los figurantes, esto es, los trabajadores y las personas decentes, que algunas quedan, se ven sin trabajo, sin futuro y adeudados hasta las orejas. En eso consiste, por lo demás, el capitalismo cuando no hay gendarmes (políticos virtuosos) que vigilen, siquiera, sus sobreexcesos.
Hola compas virtuales, lectores habituales y demás, en este post quiero hablar sobre la seguridad en internet y pediros consejo, os lo agradecería mucho. El tema está en que ayer tras varias semanas sin analizar mi pc con el antivirus (nod32) y anti-spyware (spyware doctor) por descuido y olvido, y tras tener algunos problemillas para acceder a blogs de blogger analizo mi disco duro y resulta que tenía 55 troyanos, ni más ni menos, okupando mi ordenador (os podéis imaginar la cara que se me quedó, nunca había detectado tal número). Más de medio centenar de tios paseándose a sus anchas por mi disco duro!, hijos de puta. La verdad que no salgo de mi asombro ni entiendo que puede hacer toda esa gente dentro de mi anodino disco duro. Aquí está la prueba, una foto del análisis:
El nod32 he oído que es muy bueno y tal, se actualiza con frecuencia con nuevas definiciones de virus, pero sin embargo siempre me detecta 0 amenazas. Durante el análisis siempre se bloquean archivos, no sé porqué cojones, y al final no detecta nada anormal. Me da por pensar que son virus inmunes al análisis y que de zafan mediante algún tipo de artimaña, porque en el registro final siempre aparecen varios ejemplos de "tal archivo no pudo abrise o se bloqueó (o algo por el estilo) porque está siendo usado por otro programa o en este momento".
En cambio el spyware doctor que me bajé gratis hace unos meses de herramientas de google y no se actualiza desde aquella única vez siempre me detecta infecciones: cookies (bueno no tiene importancia), publicidad indeseada, etc. Y ayer me detectó toda esa mierda de la que os hablo más dos programas espía de regalo. No suelo visitar páginas porno ni de downloads, no lo entiendo, que es donde dicen que suele acechar toda esa mierda. Queda demostrado que la seguridad en internet no existe, ni la privacidad ni la intimidad, por unos tipejos que no tienen otra cosa que hacer.
Si me aconsejáis, recomendáis algunas opciones, antivirus gratis o fáciles de conseguir para evitar estas cosas de pm, gracias de antemano.
Quería hacer un post dedicado al regreso de este tipo al cine y al mundo de la farándula. Que sí, tal vez en el pasado aportó algo, se hizo un nombre, entregó al 7º arte su legado, esto es opinable, yo no he visto casi ninguna de sus pelis y no es algo que ansíe hacer. Vi unas cuantas fotos suyas. Hemos recibido un bombardeo masivo de su vuelta en televisión, internet... Primero un seboso y viejales rocky, luego rambo y ahora está escribiendo otro rambo más regresando a casa para reencontrarse con su pasado... joder qué creatividad, este tío no para de crear... al final Sylvester hasta en la sopa y me dije, debo dedicarle un post a este mediático asunto que comienza a corroernos la paciencia. El problema no sea tanto quizá su vuelta cinemierdográfica como el hecho de querer meternos el remake del remaje del remake, unas pelis cuyo argumento ya está más que agotado. Si hubiera traido historias nuevas, papeles nuevos quizá no sería tan objetable u ojetable.
El mensaje es claro: Roquita vete a casa, go home. O en su defecto al geriátrico, o a una fábrica de caucho :P Deja de hacer el ridículo, que ya no estás para estos trotes, para ir bambando entre tanques y repartiendo galletas, tu época ya ha pasado. No intentes vendernos bodrios reconvertidos en novedad y envueltos en mil vueltas de celofán. Deja de vendernos la moto.
Este es mi mensaje, desde el respeto, para al que rebautizo como Botoxman, el superhéroe del botox (a lo mejor lanza botox por las muñecas en vez de telarañas como spiderman :P), sí, miren su cara, no es humana, parece una pepona, miren esa mejilla que parece un bistec recauchutado (y eso que he escogido una de las fotos que mejor sale), seguro que si le tocas el moflete le sale botox por la oreja jaja ptrrrrrz jajaja. Creo que el botox le debe de haber afectado al cerebro, sus neuronas flotan en botox y por eso hace tantas tonterías (estoy sembrao).
Aunque respeto el libre uso que cada cual haga de su cuerpo yo personalmente no estoy de acuerdo con esta forma de no aceptar el envejecimiento y de inyectarse mierdas, yo no me lo haría, además es que soy muy sanote.
Por favor aprecien el ridículo de esta última imagen.
Rocky haciendo gala de su buena forma física en una rueda de prensa
P.d.: Chiste: Sylvester cuando se hace una paja, no lefa, expulsa botox. Otro, otro. Rocky no boxea, botoxea ;P
P.d.2: He dejado volar la imaginación y he hecho este montaje trasteando con el paint (qué grande el paint, simple pero efectivo), que todavía no sé usar el potosop, de nuestro superhérose dermoestético, que bien podría fichar corporación dermoestética para próximas campañas, eh igual les he dado una idea.
Josito no sabía muy bien cómo abordar sus pensamientos brumosos… Aun seguía un poco triste, llevaba una temporada con esta sensación dentro… la tristeza no se iba en un día… y en realidad aunque vinieran tiempos mejores, en apariencia, porque no se quiso pensar en problemas, porque se omitieron (in)voluntariamente o porque le diera una repentina locura-vitalidad o inauditas ganas de vivir… porque se quiso mejorar de golpe, sin conciencia ni proceso ni pollas… parecía que la tristeza en el fondo del ser siempre estaba.
A veces todo era tan patético, triste, gris… puede que oscuro otras, y en ocasiones, en medio de todos aquellos momentos mediocres e insulsos: destellos de luz brillantes; esos eran los mejores momentos de la vida, por los que valía la pena luchar, seguir. Pero luego los olvidaba en el sumidero caótico de su memoria… Cuando estaba sumergido en un estado era incapaz de recordar otros ya vividos, niveles por los que había pasado. Sentía que tenía tantas cosas que expresar… pero que luego en el cara a cara no era capaz porque una rigidez lo atenazaba, una coraza le revestía por dentro y por fuera, la cara.
Escribir ayudaba a reflexionar, a rebuscar un poco dentro, aunque a veces pareciera que hubiera cosas latentes que nunca iban a salir a flote. O, a no ser, en un momento determinado y con la chispa adecuada...
Hay quien lleva toda la vida igual,no es libre, programadx bajo unos mismos parámetros… siempre repitiendo las mismas conductas;esclavxs de su pasado, de su programación (auto)impuesta, aprendida para la vida… hay quien permanece siempre igual y sus latencias más profundas nunca salen a la superficie.
Sus anhelos, sus sueños, o lo que quede de ellos, si no han sido aniquilados del todo, permanecen enterrados, sumergidos en el fondo de fosas abisales. Y mueren y chimpún. ¿Qué vida es esa? Qué sucedáneo de vida es ese…
La lucidez venía de visita tan poco a menudo… pero bueno, la anestesia actuaba para poder seguir “viviendo” (probablemente un niño del 3er mundo le diría: ¿De qué te quejas hijo-de-puta? Aquí tal vez las carencias, las dolencias fueran de otra índole… espirituales tal vez, de soledad, vacío, ¿sin sentido?Aunque allí todo era tan relativo, al menos eso imaginaba Josito, que tal vez las pequeñas cosas se tuvieran más en cuenta para ser feliz y contento, como hacen niños y animales que viven y disfrutan el momento, las pequeñas novedades…).
Tenía, mucho, que ser consciente de lo que le pasaba y actuar, no olvidar esquizoidemente como si el muchacho de los problemas fuera otro, ese era uno de sus principales problemas… si no estaba condenado a repetir siempre lo mismo, a subir y bajar como un puto yo-yo sin nunca llegar a nada en claro, hasta volverse loco de verdad. La vida del mítico Sísifo encarnada en la suya, joder. Si analizaba de verdad su vida había tenido sus dificultades… y a veces se veía a sí mismo como que casi no había avanzado nada, aunque eso, era, para nada cierto… pero tenía que avanzar mucho más, no quedarse a la zaga mientras otros, que podía observar o imaginar, no cesaban en su desarrollo… y él siempre empequeñecido y loco. Analizaba todas las facetas en que “podía” dividirse la vida, y francamente no se veía bien. Siempre se vio así… sentía que avanzaba a paso de tortuga… por eso de vez en cuando volvía a la realidad y se deprimía. Otras, surgía de sí un ser seguro, espontáneo, fuerte, capaz de todo en apariencia… su yo-punqui, atrevido y sin miedo… que no tenía nada que ver con su otro yo: deprimido, triste, asqueado, apático, gris, sin ideas (el yo-punqui también solía estar asqueado pero usaba esta sensación de manera positiva y eficiente, como combustible para rebelarse y cagarse en todo)… un yo que solía afincar en su niñez y adolescencia. Por eso a veces pensaba que era bipolar en cierto modo.
Aquel día, que pensaba todo esto, estaba contento, no sabía muy bien porqué, por la clase… tal vez por los nuevos amigos… pero luego pensó: vuelve a la realidad… esto no durará mucho, no deja de ser otro espejismo de esta perra vida. Imaginaba que dentro de nada pasaría el tiempo y todo habría sido olvidado; la tristeza y la frustración serían omitidas, que no inexistentes, para vivir una vida de cartón piedra. Quizá una vida más asimilable, asequible… y no plantearse la mierda que era todo.
Y qué había de este modo de vida, maquinaria que no tardaría en asimilarle para convertirle a la horda de hombres-mujeres-grises hasta la tumba…trataba de darle una dimensión más macro, global a su problemática… no sabía si para quitarle yerro, sentirse mejor o no tan patético, responsable de sí mismo y echarle la culpa al putosistema, padre abstracto de todos los males. Y tal vez fuera cierto… pero es que nosotros formábamos parte de ese todo enorme y complejo (al que él llamaba sistema); pequeñas piezas engrasadas del engranaje con cuya colaboración y/o ignorancia y/o resignación, sumisión, conformidad contribuirían a que todo marchase como estaba planeado, sin espacio para el más mínimo error. Una progresión geométrica diseñada por un programa informático, con los mínimos sobresaltos e impredicciones, pues ya todo estaba calculado de antemano. La hoja de ruta sería restablecida ante cualquier mínimo imprevisto previsto y pequeña posible desviación. Un único rumbo, un único destino desde aparentes caminos divergentes pero iguales. Todo iba dirigido hacia lo mismo, salvo por leves aspectos de forma, nada más. Con todo esto, como componentes del tinglado, aunque nuestro poder de decisión no fuera como el de otros, sí era más grande del que imaginábamos.
Consideraba todos aquellos pensamientos como una mierda pseudorebelde que se alejaba de él para no sentirme mal. Le parecían cosas caóticas que se le pasaban por la cabeza, tenía ganas de expresarse…
No quería dar pena, no quería madreteresianismo de calcuta, no sentía pena por sí mismo ni por nadie, ni quería sentirla. Detestaba ese sentimiento que devaluaba a la persona y que tanta confusión creaba en aquella época, propio de débiles y lastimeros. Sólo quería avanzar. Era difícil, había que ser fuerte y a veces se sentía tan vulnerable que se sentía desfallecer, sin recursos (internos, ya que las necesidades básicas las tenía cubiertas; no vivía hacinado sin agua caliente en un piso de inmigrantes como aquellos que salían en los periódicos o con los que se cruzaba por la calle), inconstante, pequeño... una buena somanta ostias necesitase quizá, dialécticas, experienciales o reveladoras de una nueva y provocativa pedagogía. Podría hacer todo aquello más ordenado y repasarlo mentalmentepero sentía demasiado desorden, una hazaña demasiado pesada en ese mismo instante de hastío con lo cual se condenaba a la perpetuación de ese estado, ¿por cuánto tiempo? La mitad era voluntad, otro tanto tal vez lucidez y otro tanto azar y ambiente.
Pensó en aquella frase famosa de Albert Camus:
"No camines delante de mí, puede que no te siga.
No camines detrás de mí, puede que no te guíe.
Canina junto a mí y sé mi amigo."
Hizo su propia versión:
“No camines delante de mí, voy a pasar de tu culo.
No camines detrás de mí, no te voy a guiar, me piraré.
Si hay una palabra que me defina, que tal vez nos defina, esa es claroscuro. Gran palabra. Se puede decir tanto con tan poco, con una simple palabra. Las palabras a veces en sí mismas parecen infinitas. Bajo su significante se esconden matices, historias, océanos de significado... o a veces no, parecen parcas, sobrias, que dicen tan poco e insuficiente. Eso está en nuestra mente claro, en la mente colectiva, en el aprendizaje y lenguaje compartido. Muerto sin sujetos humanos susceptiples de dar significado y símbolo. ¿Qué es una palabra sin nadie que la lea, la escriba o la pronuncie? No es nada. ¿Qué ocurriría con todas esas palabras, rótulos, libros, expresiones si algún día el ser humano se extinguiese de la faz de la tierra u olvidara comunicarse, olvidara el lenguaje y se quedase mudo? Quién sabe, quizá fuera mejor o simplemente distinto, ni mejor ni peor, si volviésemos a expresarnos mediante gruñidos y sonidos, y todas esas palabras quedasen inservibles, muertas en el olvido.
Inserto dos videoclips del youtube que me gustan y que de algún modo expresan mi claroscuro. Los dos me molan bastante pero no tienen nada que ver en cuanto a estilo ni sensaciones que transmiten. Primero éste oscuro y melancólico. Lilith (Bolivia) - "Confessions"
Este videoclip me transmite bastante buen rollo (esta palabra no me gusta mucho pero no encuentro otra mejor) y alegría, es bastante divertida, me descojono tarareándola POTO-POTO. Atención a los efectos especiales, no son gran cosa pero queda resuelto con solvencia en mi opinión. La negrita del pañuelo rosa... cómo está la jodía. Bienvenue à Poto Poto
Más adelante pondré más vídeos. Se encuentran cosas bastante interesantes a veces en youtube, es una fuente inagotable de material de todo tipo.
Son altas horas de la madrugada. Estoy cansado, no sé qué pensar. Hoy es, era, el día de navidad fum, fum, fum. Hace mucho que no me expreso por este medio y vomito toda la mierda que llevo dentro, o cinismo concentrado, o rabieta de niño, o exhalo vientos de colores. Escucho un gran temazo de Apocalyptica llamado Ion, lleno de intensidad, pasión, apocalipsis, límites a punto de estallar, hilos a punto de romperse y dejar caer el peso que sujetaban, liberándose de la tensión que les daba rigidez y descripción lineal, para ser hilos sueltos, movidos al viento. Y no me canso de escucharlo una y otra vez, una y otra vez. Tiene varios cambios de ritmo sublimes que te dejan con la miel en la boca y la furia bajo la nuca. De algún modo siento que lo que ocurre hoy en el mundo, en mi vida, está expresado en estas melodías, en las sensaciones que emana. A veces ojalá pudiera estallar en rabia como un niño de arrabal. Desatando mi furia oculta contra vete a saber qué, pero desatándola, expresando mi animalidad escondida y amputada, domesticada. A veces ojalá pudiéramosdestruir parte de la ciudad como terapia al estrés, la rabia y la frustración acumuladas. Y el estado, la seguridad social cubriera con los gastos de los destrozos. Cada uno destinaría parte de sus impuestosa sufragar los gastos de esta saludable terapia, gracias a la cual tal vez no habría tantos delitos, mala folla, violencias varias… Y luego habría quien competiría por no quedarseatrás y destruir su parte, pues para eso ha pagado religiosamente sus impuestos, y reivindicaría su parte en la destrucción pautada. Claro está esta terapia no podría llevarse a cabo todos los días, si no en días específicos y celebrativos del mes, para que los servicios de mantenimiento y reparación tuvieran tregua y pudieran restablecer los desperfectos causados, la normalidad en mobiliarios y servicios urbanos. También estaría bien disponer unos coches con una marca especial indicadora de que no pertenecen a ningún buen ciudadano y pueden ser usados en las bondades de la terapia. Estos coches estarían puestos por el estado y podrían ser destruidos y quemados sin ningún tipo de represalia judicial y/o policial. Pues todo formaría parte del servicio terapéutico ofertado por la seguridad social. Así mismo también habría vía libre para reventar farolas, golpear y quemar contendores y papeleras. Así mismo se podrían hacer en ciertos casos barricadas con los mismos y destruir escaparates y comercios con cuidado de no desestabilizar el tráfico ni herir a nadie. Esto último sólo se utilizaría en casos extremos de estrés y en pacientes muy específicos pues es parte de la terapia que no podría abundar por razones obvias de gasto. Las ancianitas y gentes más asustadizas serían advertidas y persuadidas mediante campañas que hablarían de dicho proyecto y de sus beneficios a corto, medio y largo plazo. Las bocas de los ecologistas, que criticarían el gasto innecesario y desorbitado en reponer el material y mobiliario urbano, el gasto en recursos y repercusión en cambio climático con la producción de energía en su fabricación,serían acalladas haciéndoles ver las bondades resultantes de dicha terapia tanto psicológicas como de paz social. Y sus perjuicios podrían ser contrarrestados con campañas de ahorro de energía y reciclaje de recursos, por lo cual en el cómputo final se saldría ganando.
Esto empezó con unos determinados propósitos, cambió con el tiempo, murió, revivió intermitente y aun persiste sin saber muy bien la dirección. Un lugar donde escribir sin más. Mostrar cosas reales e inventadas. Un reflejo de que nada nunca es igual.